Talleres

El hombre sigue múltiples caminos para apropiar y producir un saber social que a veces se le presenta misterioso, o en ocasiones, tedioso. El sentido del asombro, la metáfora y la trasgresión, ponen en evidencia que la producción del conocimiento es un espacio abierto sin fronteras, un llamado a la libertad. Sin embargo, la escuela toma ese saber y lo inmoviliza, cierra las puertas a esos otros caminos, niega las posibles lecturas que podamos realizar de la vida cotidiana, establece normas rígidas, introduce parámetros profundamente dogmáticos y en ocasiones erróneos. De esa manera, se convierte en un territorio árido para la cultura, la creatividad, la aventura y la imaginación.

Auscultar los conceptos que el adulto y los niños crean, interpelar los significados que le dan a la realidad, conocer la cultura que ellos apropian, modifican y recrean, acompañarlos en esas aventuras de la imaginación; caminar por esos espacios que ellos abren, son los hilos conductores de la trama que teje la pedagogía lúdica de la cotidianidad que se presenta en esta obra.

Actividad Para Investigar

1. Reflexiones Teóricas del juego en el Taller.
2. Lo Lúdico como Marco de Referencia.
3. El Sentido del Humor del Docente del Taller.
4. Contexto de la Experiencia.
5. Pedagogía del Taller.
6. Currículo del Taller.
7. La Evaluación en el Taller.
8. Debates Lúdicos.
9. Jornadas Lúdicas.
10. Reflexiones teóricas del taller.


0 comentarios:

Publicar un comentario